Las poblaciones que sufren por la desigualdad son:
1. Poblaciones étnicas
2. Poblaciones con necesidades educativas especiales
3. Poblaciones afectada por la violencia
4. Menores en riesgo social
a. niñas, niños y jóvenes
trabajadores
b. adolescentes en
conflicto con la ley penal
c. niños, niñas y jóvenes
en protección
5. Jóvenes y adultos iletrados
6. Habitantes de frontera
7. Población rural dispersa
La condición de vulnerabilidad de
estas poblaciones conforma un universo de problemáticas particulares que
requieren mecanismos de superación. Se puede partir por brindarles un servicio
educativo pertinente, con políticas específicas que permitan su acceso y
permanencia en el sistema y que conlleven a vincularlas a un crecimiento
económico sostenible que mejore su calidad de vida.
La vulnerabilidad marca el
derrotero de las acciones que desde el servicio educativo se deben priorizar
para orientar las actividades concernientes a la formulación de políticas,
procesos de mejoramiento institucional y distribución y asignación de recursos
humanos, técnicos, administrativos y financieros, que generen las oportunidades
para superar esta situación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario